top of page
  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

Especies destacadas: Zorrillos

Como alguien que nunca ha sido rociado por un zorrillo, me resulta fácil elogiar lo adorables, pequeños y esponjosos que parecen, aunque sé que tienen mala fama. Son conocidos como plagas suburbanas, pueden arruinarte el fin de semana cuando rocían a tu perro y son los portadores más comunes de la rabia.


La mayoría de los problemas que la gente tiene con estas criaturas se deben a la expansión humana de su hábitat, lo que ha provocado un mayor contacto entre humanos y fauna silvestre. Y los zorrillos son omnívoros oportunistas que comen casi cualquier cosa, ¡incluso basura! Pero también son criaturas increíblemente únicas, feroces y adaptables que merecen cierto reconocimiento.


Zorrillo rayado (Mephitis mephitis) en el estanque Jaguar Pond.
Zorrillo rayado (Mephitis mephitis) en el estanque Jaguar Pond.

Existen cuatro especies de zorrillos en el sur de Arizona, una de las zonas con mayor biodiversidad del mundo debido a la singular superposición e influencia de las ecorregiones que rodean las Islas del Cielo. Los zorrillos rayados (Mephitis mephitis) se encuentran en todo el territorio continental de Estados Unidos, hasta el norte de México y el sur de Canadá. El zorrillo encapuchado (Mephitis macroura) y el zorrillo de nariz porcina (Conepatus leuconotus) se encuentran en todo el desierto del suroeste y hasta México. El zorrillo moteado occidental (Spilogale gracilis) se distribuye por todo el oeste de Estados Unidos y hasta México.


En el sur de Arizona, los zorrillos no se encuentran en el desierto bajo, pero se ven con frecuencia en cañones rocosos y zonas ribereñas. Son bastante comunes en la reserva Borderlands Wildlife Preserve, casi siempre captados de noche con nuestras cámaras de vida silvestre. De hecho, tres de las cuatro especies de zorrillos han sido captadas en la reserva: el zorrillo de nariz porcina, el zorrillo encapuchado y el zorrillo rayado. En el futuro, esperamos capturar imágenes del esquivo zorrillo moteado occidental, el más pequeño de las cuatro especies. Presenta un distintivo patrón jaspeado que difiere de las rayas y manchas blancas sólidas que caracterizan a las otras especies, y también es la única especie capaz de trepar a los árboles en busca de alimento. Las cuatro especies son generalmente nocturnas y buscan alimento solas por la noche. En junio, grabamos un video de dos zorrillos encapuchados que parecían buscar alimento juntos fuera de la temporada de apareamiento, que es a principios de la primavera.


Dos zorrillos encapuchados capturados por nuestras cámaras de vida silvestre en el BWP.

Los zorrillos encapuchados a veces pueden confundirse con los zorrillos rayados debido a su tamaño similar y a que sus áreas de distribución se superponen, pero también a que los zorrillos encapuchados pueden presentar una amplia gama de patrones. A veces tienen el lomo y la cola completamente blancos, o pueden ser completamente negros con una fina raya blanca a lo largo del costado. Aquí hay un gráfico útil compartido por Sky Island Alliance que muestra todas las diferentes variedades de patrones de pelaje (¡al que he hecho referencia en repetidas ocasiones!).


ree

Dos zorrillos encapuchados diferentes (Mephitis macroura) en Dragonfly Pond.


Los zorrillos tienen un período de gestación de aproximadamente dos meses antes de dar a luz a entre cuatro y siete crías. Las crías nacen ciegas y vulnerables, y comienzan a aventurarse por sí mismas después de unos dos meses con su madre. Los zorrillos son excavadores excepcionales y excavan madrigueras que pueden tener entre tres y cuatro pies de profundidad y hasta 20 pies de largo. Si bien no son verdaderos hibernadores, pasan períodos prolongados en sus madrigueras durante el invierno en un estado de letargo, donde sus ritmos cardíacos se ralentizan y duermen durante días seguidos, rara vez comiendo o bebiendo.


Zorrillo de nariz porcina buscando alimento por la noche.

Los zorrillos exhiben aposematismo, que describe cómo los colores y patrones brillantes o contrastantes ayudan a disuadir a los depredadores al indicar que el animal es tóxico o tiene mal sabor y olor. Sus llamativas marcas blancas y negras advierten a los depredadores que se mantengan alejados, o podrían ser rociados con su olor delator. Su infame rociado proviene de glándulas perianales que secretan tioles líquidos, que son tipos de sustancias químicas que contienen un átomo de azufre e hidrógeno unidos, lo que contribuye a su fuerte olor. También se conoce como líquido volátil, lo que significa que se evapora fácilmente y se adhiere bien a las proteínas de la piel, razón por la cual se adhiere tan bien.


Los zorrillos pueden rociar hasta a unos 3 metros de distancia y son sorprendentemente precisos. Sin embargo, no suelen rociar inmediatamente cuando se sienten amenazados; primero suelen levantar la cola, silbar y patalear. Tardan unos días en reponer el aceite, lo que los deja bastante indefensos, por lo que usan su rocío como último recurso. Si bien el fuerte hedor puede ser suficiente para disuadir a un coyote o un lince rojo, que dependen de su olfato para encontrar comida y agua, las aves rapaces como el búho cornudo (Bubo virginianus), que no dependen del olfato, no se inmutan y se sabe que son su principal depredador. Los zorrillos también tienen un mayor riesgo de colisiones vehiculares porque son activos de noche y son difíciles de ver en la carretera.



Los zorrillos tienen dos cualidades excepcionales que los ayudan a sobrevivir: una es su superpoder del mal olor y la otra es su inmunidad natural al veneno de serpientes, abejas y avispas. Las serpientes de cascabel pueden convertirse en una gran parte de su dieta, especialmente durante el verano cuando están más activas. También se sabe que comen nidos de avispas y colmenas de abejas en el suelo. Los zorrilos son similares a otros mesodepredadores compactos (como mapaches, coatimundis, tejones y zarigüeyas) que generalmente se definen como carnívoros u omnívoros de tamaño mediano que ocupan la mitad de la cadena alimentaria. Por lo general, comen una mezcla de plantas y animales pequeños, incluidos roedores, conejos, insectos, pájaros pequeños, reptiles y sus huevos. Estos depredadores ayudan a mantener a raya a otras poblaciones animales. Cuando hay un excedente de pequeños mamíferos o insectos, por ejemplo, pueden diezmar las poblaciones de plantas nativas que luego son susceptibles a que las especies invasoras tomen el control. Por otro lado, no se les considera superdepredadores, ya que son presa de animales más grandes como coyotes, linces rojos, aves rapaces y pumas, pero también compiten con ellos por los recursos. Los zorrillos y otros mesodepredadores desempeñan un papel importante en el equilibrio de la dinámica poblacional y el mantenimiento de la salud del ecosistema local.



A la izquierda, un zorrillo rayado. A la derecha, un zorrillo de nariz porcina.


Solo he visto unos pocos zorrillos en persona, incluyendo uno en el Cañón Sabino de Tucson, mientras el sol se ponía y el cañón estaba sumido en la oscuridad. También he visto un par en las montañas Chiricahua, y también un zorrillo encapuchado saltando por el Cañón Stevens, justo al norte de Patagonia, Arizona, a primera hora de la mañana, con la cola ondeando como una gran bandera blanca.


Por eso es tan inspirador poder observar zorrillos con las cámaras de vida silvestre de la reserva Borderlands Wildlife Preserve. Ver a estas criaturas disfrutando de su hábitat natural es una razón más para creer que debería protegerse.


Zorrillo encapuchado.

Comentarios


Contacto e indicaciones
Preguntas frecuentes
Pautas de senderismo y uso
Horario: 7 días a la semana, no se permite acampar de noche

© 2023 por Borderlands Restoration Network. 

bottom of page